Las
siguientes actividades se realizarán del 1 al 5 de junio. (Apoyarse en los
libros de texto) Fecha: 1 de junio de 2020
No olviden que las tareas deben ser
acompañadas y revisadas por padres de familia.
Lunes
1 /Elaborara un álbum de recuerdos de la primaria
Español/ Continuando con el álbum de recuerdos, ahora escribe sobre el mejor video o
película visto en la escuela. Realiza el dibujo.
Matemáticas/ Resuelve la página 144 de
tu libro encontrando las sucesiones”Números figurados”.
C.N./ Lee en voz alta la página 153 y
contesta las siguientes preguntas:
¿Qué son los planetas?
¿En qué consiste el movimiento de
rotación?
¿En qué consiste el movimiento de
traslación?
¿Cuáles son los planetas rocosos?
¿Cuáles son los planetas gaseosos?
¿Cuáles son los planetas jovianos?
Realiza una tabla indicando de un lado
los planetas internos y del otro lado los planetas externos.
No olvides aprender la ubicación de cada planeta con respecto a su
cercanía al sol. Ejemplo: 1.- Mercurio, 2.-Venus,
3.-Tierra…etc.
Cuadernillo”Para
aprender en casa” Actividad: Escribe el nombre de tu escuela, tu nombre y un
dibujo de ti, sobre lo que más te gusta hacer.
|
Martes
2/ Español
Ahora escribe sobre el mejor bailable o
representación que recuerdes y por qué
te gustó. Recuerda que puedes elegir desde que estabas en 1ro. hasta 6to.
Matemáticas/ Resuelve la lección” Para
dividir en partes”. Problemas de fracciones, recuerden que pueden reducirlas
para que sea más sencillo, revisen sus apuntes. P. 145
Historia/Leer y reflexionar “ El
resurgimiento de la vida urbana y del comercio” P. 114 y 115 Contestar:
¿Qué pasó
cuando Europa se recuperó de la peste?
¿Ayudarían
los viajes de Cristóbal Colón al continente americano para llevar dinero a
Europa?
¿Qué país
europeo fué el más beneficiado con los viajes de Cristóbal Colón?
¿De dónde
provenían los barcos que recibían las ciudades de Génova y Venecia?
¿Qué tipo de
mercancías traían estos barcos que procedían de Persia, China, India,
Filipinas?
Realiza un
dibujo de cómo te imaginas estos barcos llegando a Venecia.
Cuadernillo
”Para aprender en casa” Actividad:
Colorea los objetos escolares que coincidan del
mismo color. Ejemplo: todas las escuadras de un color, todos los anteojos de
otro color, etc.
|
Miércoles
3/ Español Ahora escribe
sobre el mejor partido o competencia que recuerdes, anota los detalles. Dibújalo.
Matemáticas / Resolver la lección “Repartos
equitativos” Problemas con fracciones P. 146
Geografía/ Investiga, escribe y dibuja las medidas recomendadas
para el regreso a clases. Realiza un folleto(texto breve y con dibujos) para
prevenir el contagio de covid-19.
|
Jueves
4/Español
Español/ Escribe sobre la mejor fiesta
o kermés durante la primaria. Dibújalo.
Matemáticas / Resolver “¿Cuánto cuesta
un jabón?”la pág. 147 y 148. Problemas con divisiones.
F.C.y É/ “Cultura de la prevención”.
180-181
Leer el texto y responder las
siguientes preguntas:
• ¿Qué problemas pueden provocar fenómenos naturales,
como sismos o huracanes, cuando no existe una cultura de prevención ni un
plan de protección civil?
• ¿Por qué un desastre causado por un fenómeno natural
no siempre termina en catástrofe?
• ¿Qué riesgos naturales están presentes en tu
localidad? Por ejemplo, sismos, inundaciones o huracanes.
• ¿Cómo está preparada la población para enfrentar estas
situaciones de riesgo?
• ¿Quiénes son los responsables de la prevención y la
protección civil del lugar donde vives?
• ¿Qué puedes hacer para protegerte de estos riesgos y contribuir
a la protección civil?
|
Viernes
5/ Español
Escribe unas notas de agradecimiento a
tus papás, compañeros, maestros por el acompañamiento y ayuda que te han dado
a lo largo de la primaria. Realiza un dibujo.
Matemáticas /Resolver la lección “Transformación
de figuras” P. 149.Realizar lo que se indica y contestar después de recortar.
Educación artística/
Aprender a bailar los pasos básicos de
la canción ”El Pávido Návido“ (zapateado)
Recuerden, si no sale el baile hay que
seguir intentando, les ayudará a mejorar o reforzar su coordinación,
autoestima y desprenderse un poco del estrés.
|
Las siguientes actividades se realizarán del 25 al 29 de mayo de 2020 (Apoyarse en los libros de texto)
No olviden que las tareas deben ser acompañadas y revisadas por padres de familia.
Lunes25/Elaborara
un álbum de recuerdos de la primaria
Español/ Realiza la descripción de otros 5 compañeros diferentes a los de la
semana pasada. Recuerda, esfuérzate y
hazlo a conciencia, recuerda que es para formar un álbum que te quedará de
recuerdo de toda tu primaria.
Matemáticas/ Resuelve la página 138 de
tu libro encontrando los divisores comunes de los números.
C.N./ Lee en voz alta las páginas 149 y
150.Dibuja el sistema solar ordenando cada planeta desde el más cercano al
sol hasta el más alejado.
¿Qué son las estrellas?
¿Cuáles son las estrellas jóvenes?
¿Cuáles son las estrellas viejas?
¿Cuáles son los planetas interiores?
¿Cuál es la estrella más grande del
sistema solar?
|
Martes
26/ Español
Realiza la descripción de otros 5
compañeros diferentes al día de ayer.
Matemáticas/ Resuelve la lección” Paquetes
escolares” problemas con múltiplos y divisores. P. 139
Historia/Leer y reflexionar “ Ubicación
temporal y espacial del Renacimiento y de los viajes de exploración” P.108.
Realiza la línea del tiempo de las
páginas 110 y 111 y dibuja el mapa de las rutas de navegación por los
marineros Bartolomé Díaz, Cristóbal Colón, Vasco de Gama, Pedro Álvarez
Cabral y Fernando de Magallanes.
|
Miércoles
27/ Español Realiza la descripción de otros 5 compañeros
diferentes al día de ayer.
Matemáticas / Resolver la lección “Estructuras
secuenciadas” p. 140(sucesiones numéricas)
Geografía/ Investiga y escribe el
significado de las siglas EIRD CENAPRED (tiene que ver con la
prevención de desastres naturales)
Dibuja en tu cuaderno que hacer durante
y después de un terremoto :
|
Jueves
28/Español
Español/ Escribe sobre el mejor o
mejores recuerdos que tengas sobre tus maestras o maestros que te dieron
clases en cada grado, no importa si estuviste en otra escuela. Ejemplo :
Cuando entre en primer año me dio
clases la maestra Lolita, era de estatura mediana, de piel blanca, ojos
cafés, pelo corto y le gustaba usar ropa deportiva, recuerdo que en una
ocasión……
Después
continúas con tu maestra de segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto.
Matemáticas / Resolver la pág. 141,
encontrar las sucesiones numéricas.
F.C.y É/
¿Qué es la responsabilidad? P. 174
1. Analicen la imagen y respondan las
siguientes preguntas.
• ¿Qué problemas identifican?
• ¿En qué aspectos notan que trabajan
de manera coordinada el gobierno y la
ciudadanía para lograr el bienestar común?
• ¿Qué acciones se ve que faltan para
mejorar las condiciones de esta comunidad?
• En su localidad, ¿en qué asuntos
trabajan juntos gobierno y ciudadanía para
lograr el bienestar común?
• ¿Qué piensan que se debe hacer para
aumentar la colaboración entre gobierno
y ciudadanía en su localidad?
|
Viernes
29/ Español
Recuerda y escribe sobre tu mejor
trabajo o exposición, maqueta, dibujo , etc. a lo largo de la primaria, no
olvides ilustrar tu trabajo.
Matemáticas /Resolver la lección “
Incrementos rápidos” pág. 142-143
Educación artística/
Aprender a bailar los pasos básicos del
vals
Recuerden, si no sale el baile hay que
seguir intentando, les ayudará a mejorar o reforzar su coordinación,
autoestima y desprenderse un poco del estrés.
|
Las siguientes actividades se realizarán del 18 al 22 de mayo de 2020 (Apoyarse en los libros de texto)
No olviden que las tareas deben ser
acompañadas y revisadas por padres de familia.
.
Lunes18/Elaborara
un álbum de recuerdos de la primaria
Español/Escribe una descripción de tu
primaria, ¿Cómo es?)¿Cuántos salones tiene? Áreas como : comedores, tiendita,
estacionamiento, etc.
Matemáticas/ Resuelve: En una fábrica
se hacen camisetas para bebé. Si para fabricar una se necesitan 4/5 de tela
¿Cuántas camisetas se pueden fabricar con 12 metros de tela? Recuerda que 5/5
es igual a un entero o 1 metro de tela.
C.N./ Realiza un mapa conceptual con
información sobre las diferentes formas de galaxias. P. 148.
¿A qué galaxia pertenece nuestro
sistema solar?¿Por qué los griegos la llamaron así? Realiza un dibujo
Video de apoyo. https://www.youtube.com/watch?v=8oyPWLVv3_4
|
Martes
19/ Español
Realiza una descripción para tu álbum
de recuerdos del personal docente que trabaja en tu escuela.
No olvides en tu descripción los
detalles físicos y emocionales que tú percibes aunque los conozcas poco.
Ejemplo, Físicos: Color de ojos, piel, cabello, etc. Emocionales: alegre,
serio, enojón, etc.
Comienza por:
La directora Noemí, enseguida la de
cada maestra y maestros, incluyendo al profesor Julio.
Matemáticas/ Resuelve la lección” Los
medicamentos de la pág. 134 de tu libro (completa la tabla encontrando los
múltiplos comunes)
Historia/”Leer y reflexionar sobre el
papel de los musulmanes en el conocimiento y difusión de la cultura” P.102
¿Cómo influyó la escritura de otras
culturas en el avance de la medicina?
¿Qué era un copista?
¿Cuánto te imaginas que costaría un
libro elaborado por un copista en la actualidad?
¿Qué utilidad tienen en la actualidad
el papel, la brújula y la pólvora inventada por los chinos hace siglos?
|
Miércoles
20/ Español
Continua con las descripciones pero
ahora describe a cada uno de tus compañeros, ejemplo:
1.-Carolina: es una niña morenita,
bajita, de pelo negro y lacio, sus ojos son negros. Es risueña y le encanta
platicar, es buena para dibujar, en el recreo le gusta jugar a … …..se junta
con…….etc, etc.
Describe a 5 compañeros diariamente. Esfuérzate y hazlo a conciencia, recuerda
que es para formar un álbum que te quedará de recuerdo de toda tu primaria.
Matemáticas / Resolver la pág. 135
continuando con los múltiplos.
Geografía/ Investiga y escribe ¿Qué es
el efecto invernadero? ¿Qué lo produce? ¿Cómo podemos evitarlo?
Realiza un dibujo del efecto
invernadero.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=D7azpbtGA4Y
|
Jueves
21/Español
Realiza la descripción de otros 5
compañeros diferentes al día de ayer.
Matemáticas / Resolver la pág. 136 “
Sin cortes” (múltiplos y divisores)
F.C.y É/ P. 162-171
Imagina que te han llamado de un periódico para
entrevistarte porque ya eres un experto
en la resolución de conflictos.
Contesta las preguntas.
Buen día, ………………….Es un honor contar
con tu presencia. Queremos
que nos compartas conocimientos y
experiencias.
Entrevistador: Por favor, dinos, ¿qué
es un conflicto? R=
Entrevistador: ¡Qué interesante! Ahora,
la siguiente pregunta, ¿los conflictos siempre
son negativos? R=
Entrevistador: ¿Cómo se relacionan la
participación y el diálogo con la resolución de
conflictos? R=
Entrevistador: ¿Qué papel crees que
podrán tener las autoridades en la resolución de
conflictos sociales? R=
¡Muchas gracias! , ha sido un placer
charlar contigo.
|
Viernes
22/ Español
Realiza la descripción de otros 5
compañeros diferentes al día de ayer.
Matemáticas /Resolver la pág. 137.
(múltiplos y divisores)
Educación artística/
Aprender a bailar la canción: Payaso de
rodeo. Enviar video como evidencia.
El que puede bailar esta canción esta
en nivel avanzado de baile.
Recuerden, si no sale el baile hay que
seguir intentando, les ayudará a mejorar o reforzar su coordinación,
autoestima y desprenderse un poco del estrés.
|
Las siguientes actividades se realizarán del 11 al 15 de mayo. (Apoyarse en los libros de texto)
No olviden que las tareas deben ser
acompañadas y revisadas por padres de familia.
.
Martes
12/ Español/Tema: Escribir poemas para compartir
Aprendizaje:
Identificar y emplear diferentes recursos literarios al escribir poemas.
Leé el poema de José Martí, escríbelo
en tu cuaderno, anota el sentimiento que provoca y realiza el dibujo. Apréndelo
y recítalo en voz alta.
Cultivo una rosa blanca
Cultivo una rosa blanca
en junio como en enero,
para el amigo sincero,
que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo
cultivo una rosa blanca.
José Martí
Matemáticas /Resuelve
con método Polya:
Carolina utiliza 10m.
para confeccionar 4 vestidos ¿Qué cantidad necesita para hacer 5 vestidos?
Historia/
Leer y analizar” Los
tiempos de peste” p. 100. Hacer un mapa mental sobre el tema.
Contesta las 4 preguntas de la pagina
101 y escríbelas en tu cuaderno.
Reflexiona: ¿Se parece en algo o en
mucho a lo que estamos viviendo actualmente por el covid -19?
|
Miércoles
13/
Cuenta las sílabas de
cada verso y contesta las preguntas.
Al fondo del mar
Algunos peces huyen
Quieren caminar.
M. Aceves
¿Cuántas sílabas tiene
el primer verso? ) ¿Y él segundo? ¿Y él tercero?
Ahora inventa un poema
como el anterior con las mismas
sílabas por verso,5-7-5 a ese poema se le llama “Haikú” de origen
japonés.
Matemáticas /Resuelve con método Polya:
Chuy tiene que acomodar 5 botones
blancos y 7 botones rojos en cada bolsa. ¿Cuántos botones blancos necesita
para llenar 8 bolsas? ¿ y cuántos botones rojos?
Geografía/Investiga y escribe 5
desastres naturales que existen, Ejemplo: (Tornado, terremoto, etc) Dibújalos
y escribe como puedes prevenirte o protegerte de ellos.
|
Jueves
14/Escribe de manera literal el
siguiente fragmento del poema y dibúja:
Muñequita linda,
De cabellos de oro,
De dientes de perla,
Labios de coral…
Matemáticas /Resuelve con método Polya:
Alondra tiene dos tramos de listón para
hacer moños. Un pedazo mide 90cm. y el otro 54cm. Tiene que cortar trozos del
mismo tamaño y lo más largo posible. ¿Cuántos trozos de listón obtiene del
que mide 90cm.? ¿Cuántos trozos se obtienen del listón que mide 54cm.?¿Cuántos
cm. mide cada trozo de listón?
F.C.y É/
Leé y escribe “Las estrategias para el
manejo y resolución pacífica de conflictos ”p. 166-167
Anota en que consiste:
Ø La negociación:
Ø Habilidades para el diálogo.
Ø Habilidades para el manejo de emociones.
Ø La mediación.
|
Viernes
15/
Escribe una canción que te guste que
tenga metáforas, refiriéndose a la belleza o comparación con la naturaleza.
Ejemplo, Canción: Juan el pescador:
“Nació en tibia noche,
su cuna, la palma,
su arrullo el murmullo de olas y mar,
fueron las gaviotas y los caracoles,
su juego de niño, la playa su hogar.
Alfombra de arena, quemada de sol…
Realiza el dibujo de esta canción.
Matemáticas /Resuelve con método Polya:
En el primer km. De una carretera hay
un teléfono de emergencias, una gasolinera y un restaurante. Cada 18km. hay
un teléfono de emergencias, cada 36km. hay una gasolinera y cada 45km.hay un
restaurante. ¿ En cuál km. volverán a estar juntos un teléfono , una
gasolinera y un restaurante?
Educación artística/
Aprender a bailar la canción: 1-2-3 del
Símbolo.
|
Buenos días. Actividades del 4 al 8 de mayo de 2020.
Las
siguientes actividades se realizarán del 4 al 8 de mayo. (Apoyarse en los
libros de texto)
No olviden que las tareas deben ser
acompañadas y revisadas por padres de familia.
Lunes
4/Español/Tema: Escribir poemas para
compartir
Aprendizaje: Identificar y emplear
diferentes recursos literarios al escribir poemas.
Ø Investiga el significado de poema y escríbe la
definición.
Ø Copia en tu cuaderno el poema de Gustavo Adolfo
Becquer ”Rima XXI” y trata de escribir
lo que le entendiste a ese poema.
Matemáticas/Aprendizaje: Identifica la
expresión con punto decimal de una fracción.
Ver video sobre explicación para
encontrar el perímetro del círculo.
¿Cuál es el perímetro de un círculo que
tiene un radio de 3.5 cm? Realiza el dibujo.
C.Naturales/ Investiga y escribe en tu cuaderno ¿Qué es
el universo?P.177.Realiza un dibujo.
Ø
|
Martes
5/ Escribe en tu cuaderno algunos
ejemplos de recursos literarios p. 166
Ø Escribe en tu cuaderno el poema “Despedida” de
Federico García Lorca, p. 160 y
responde las siguientes preguntas:
Ø ¿Qué sentimiento evoca el poema que acabas de leer?
ejemplo: tristeza, miedo, amor, nostalgia…
Ø Matemáticas/ ¿Cuál es el perímetro de un círculo que
tiene un radio de 6.3 cm? Realiza el dibujo.
Ø Historia/ Investiga realiza un mapa conceptual sobre
las siguientes culturas: India, China y Japón.P. 96-99.
|
Miércoles
6/ Investiga y escribe ¿Qué es la
métrica? ¿Qué es un verso libre? P.164
Ø ¿Qué es la poesía? P.166
Matemáticas/ ver el video de
explicación para encontrar el volumen de un cubo.
Ø Encuentra el volumen de un cubo que mide de lado 7m. Dibújalo
Ø Encuentra el volumen de un cubo que mide de lado 3.5m. Dibújalo
Geografía
Explica cómo afecta el calentamiento
global al planeta tierra y que acciones podemos realizar para evitarlo.
|
Jueves
7/ Escribe el poema “Para entonces”
de Manuel Gutiérrez Nájera. P.167 y
contesta las siguientes preguntas:
Ø ¿Qué sentimiento evoca?
Ø ¿Cuántas estrofas tiene?
Ø ¿Cuántos versos tiene?
Ø ¿Cuál es la métrica?(Recuerda que es
contar las sílabas de cada verso)
Ø ¿Cuáles son las palabras que riman?
Ø ¿Cuántas sinalefas tiene?)(Márcalas
con azul)Recuerda que es cuando una palabra dentro del verso termina en vocal
y la siguiente comienza también en vocal)Ejemplo: Luna-inmensa = 1
sinalefa.
Matemáticas
Ø Encuentra el volumen de un cubo que mide de lado 5.5m. Dibújalo
F.C.y É/
Leer el caso de “La basura inunda el
pueblo de Los Girasoles”P. 162-163
Escribir solamente las partes del
conflicto. P. 164.Analizar y contestar las preguntas sin escribirlas.
Escribir ¿Cuál hubiera sido la
solución?
|
Viernes
8/ Investiga y escribe en tu
cuaderno cuáles con las palabras agudas, graves y esdrújulas y escribe 5 de
cada una.(Investigar en diccionario o internet)
Matemáticas/
Ø Encuentra el volumen de un cubo que mide de lado 9.6m. Dibújalo
Educación Artística: Aprendizaje
esperado: Convivencia familiar, coordinación, motricidad, ritmo.
Ø Aprender a bailar la canción “ Macarena”
Nota: practicar 1 o 2 veces diariamente.
|
.
Cualquier duda con gusto les atenderé por whatsapp.
*Realizar de manera permanente:
Lectura en voz alta diariamente durante 15 minutos (textos libres,periódicos,historietas,etc)
*Escribir diariamente un texto breve sobre la comprensión de la lectura.
*Resolver problemas sencillos que impliquen el uso de operaciones básicas: suma,resta,multiplicación y división.
*Además de las actividades permanentes también trabajar con el material siguiente:
ACTIVIDADES DEL 20 AL 24 DE ABRIL
https://drive.google.com/open?id=1-SM-E137U9CiGOL3ufFYXw1OMQ6UwgnC